Guía: ¡crea un podcast desde cero!

Lunes, 17 de febrero de 2020
guía podcast

Lo primero a lo que os ayudará esta guía para crear tu podcast es decidir qué tipo de contenidos queréis elaborar.

Para ello, hay preparado dentro de esta guía un pequeño esquema de los principales tipos de podcast, en el que se pueden englobar todos, aunque es bastante orientativo.

En primer lugar habría que separar los podcast de ‘ficción’ de los de ‘no ficción’. Los podcast que incluyen contenido ficticio suelen requerir una mayor edición, ya que para la ambientación sonora hay que incluir más efectos. Hay que decir que la falta de información visual implica una mayor responsabilidad del audio, por lo que el usuario podría perderse si no tiene la información necesaria. Por su parte, el contenido no ficticio necesita una mayor documentación para poder transmitir una información correcta y veraz, ya que parte del éxito de un programa divulgativo o informativo reside en la confianza del oyente en el locutor.

Esas dos categorías serán la base para tratar de definir más nuestra creación. En el contenido de ficción, se encuentra un formato que ha evolucionado desde principios del siglo pasado hasta llegar a nuestros días con una nueva vida:

  • De radioteatro a ficción sonora: es un formato que viene, como su propio nombre indica, de la radio. Supuso todo un fenómeno entre 1920 y 1940, pero posteriormente debido a sus costes y dificultades, fue decayendo hasta apenas aparecer por la parrilla radiofónica. En la actualidad, ha renacido como ficción sonora. Se crean auténticas joyas, como pueden ser: ‘Negra y criminal‘ o ‘Menlo Park‘. Tiene la dificultad de que requiere de un buen guión para funcionar, pero da mucha libertad creativa para su contenido. Este formato puede ayudar a darle vida a esos guiones o libros que quedasen aparcados en un cajón.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 27852391267_1512e8770a_b.jpg

Dentro del contenido de ‘no ficción’ están los siguientes formatos (he excluido los programas de radio o televisión que se transforman en podcast, debido a que no se crean directamente para este formato):

  • Entrevistas: es un género en el que la idea es preguntar al entrevistado sobre el tema a tratar, buscando siempre que tenga relación con nuestro contenido habitual. Actualmente, también es tendencia realizar entrevistas con el único fin de entretener, debido al éxito de programas como ‘La resistencia’.
  • Temáticos: suelen ser muy especializados (hiperespecializados en algunos casos), pero funcionan bastante bien al tratar de llegar a un público muy concreto. Tiene su parte negativa, el público está informado, por lo que hay que asegurar que el contenido es de calidad y está bien documentado. Es una pieza clave para mantener unos oyentes fieles.
  • Didácticos: Este tipo de contenido tiene como fin enseñar. En el mundo del podcast puedes encontrar (al igual que en Youtube) contenido para aprender lo que quieras, desde historia para selectividad hasta fotografía digital. ¿Hay algún área de la que tienes muchísimos conocimientos y te gustaría compartirlos con tu comunidad? Pues este es tu formato.
  • Periodísticos: Noticias y reportajes. Si la veracidad era importante en los demás tipos, en este es crucial. Hay un gran trabajo detrás de verificación, además de la documentación necesaria. La revista 5W, da un gran ejemplo de lo que sería un podcast periodístico.
  • Debate o charla: se tratan algunos temas y los tertulianos comienzan a divagar o exponer sobre diferentes aspectos. Puede ir desde una tertulia política, hasta el más puro entretenimiento como el caso de ‘Yo, interneto‘.

Gracias a esta guía ya debería resultar más sencillo elegir un tipo de podcast en el que como locutor te sientas cómodo, es la mejor manera de ser constante y activo. El podcast está en auge y puede ser una buena forma de crear y transmitir contenidos. Esta clasificación está hecha de manera orientativa y para romperse, quizá si tu formato no se engloba en ninguna de las anteriores es precisamente por su carácter innovador.

Podcast , , , , ,

¿Qué es un podcast y por qué está teniendo éxito?

Jueves, 13 de febrero de 2020

 

El podcast ya es todo un fenómeno en internet

 

El podcast es un contenido de audio (generalmente grabado en mp3 o wav) que incluye voz, música y diferentes efectos sonoros. Su popularidad es más creciente cada día y ya está consolidado en internet como una nueva vía de creación de contenidos.

El término nace en el año 2004, de la unión de iPod (dispositivo portátil creado por Apple para escuchar música) y broadcasting (transmisión de contenidos en radio o televisión). La principal ventaja de este formato, es situarse entre el vídeo y el texto (formatos principales de la red). Permite poder disfrutar de contenidos sin necesidad de mirar continuamente la pantalla. Además, no consume tantos datos o batería.

equipo básico para un podcast

En la actualidad, hay podcast de muchos estilos y formatos: diarios, real live, narrativos, de artes visuales, ficciones sonoras, etc.

Programas como ‘Nadie sabe nada’, ‘La rosa de los vientos’ o ‘Días extraños’, se unen a los programas más conocidos de la radio que resuben sus contenidos aprovechando el formato: ‘El partido de Cope’ o ‘Cuarto Milenio’.

Crear contenido para podcast, requiere de un equipo y unos conocimientos técnicos básicos, pero es mucho más sencillo que crearlo para otros formatos. Además, el presupuesto es menor a las otras opciones. Todo esto, le da un atractivo extra para que empresas se lancen a crear sus propios contenidos.

Su número de oyentes, que no deja de aumentar, y la atracción que tiene para los más jóvenes, le auguran un futuro en el que el podcast va a ser demandado y consumido por miles de oyentes.

Parte de este éxito comercial, se debe a la inclusión de los podcasts dentro de plataformas mucho mayores, como Spotify e iTunes, que permiten descargar de manera gratuita (aunque también existen podcast de pago) cientos de programas con un par de clics.

Podcast , ,

Taichí a muerte en la Malagueta

Lunes, 29 de agosto de 2016

 Bumbury vuelve a salir por la puerta grande de la Malagueta  20 años después.

1-IMG_9811

 

Enrique Bunbury es chamán. Ayuda a sobrellevar las torturas médicas  de mi  amigo Paquito, a quien conozco desde hace veinte años, más o menos la mismas calendas en las que me encontré a los Héroes en silencio, púos de tapas debajo de casa, desmontando el mito de la frugalidad de los músicos, sus buenos rollos y flaquezas.

Los coletazos del  huracán Bunbury arrasó con los Santos Inocentes una noche de miércoles 24 de postferia.

El albero del coso olía a res y parecía un patatal hasta que se escondió el sol y todos los heavys se volvieron pardos.

Antecedentes actorales  de tenor Fleta y Amaral contribuciones mañas a la lírica universal. El zaragozano nos viene pacífico y con acento charro. Habla al público de vd.  Será por las influencias texmex, sus estancias en Los Ángeles o porque apunta a Asia con su zen-tido del markectáculo.

Ni un rizo de gil. Y en cada canción regala unas coreografías bruceleeanas y un chorrazo de voz qué siempre nos preguntamos de dónde sale. El esmirriado canta y modula en directo a chaleco descubierto.

El mismo chaval que a los 14 soñaba con guitarras eléctricas, maneja hoy una banda. Impecable definición. Nada más cómplice, efectivo y temible que una banda, una partida de artistas contra el establishment.

repertorio

 

El repertorio potente, el grupo recio como queso manchego muy curado de sustos y juergas.  Con saber. Más allá de la improvisación, Alvaro  mira, levanta una  ceja y Jordi improvisa un riff o Jorge añade un par de acordes más, como Santos Inocentes que son. Ningún bolo es igual. Ni siquiera el Bumbury lo es tras desfondarse. Este tipo  muta. Con cada trago de agua evoluciona  un pokecantante nuevo.

Es el  discípulo  y heredero  más aventajado del marciano Raphael, septuagenario pájaro canoro, que se estudiará como ejemplo de marca,  imagen personal, perseverancia y eterno éxito. Talento descontado.

1-IMG_9815

Me llamó la atención la nueva  gesticulación taichí y el intercambio de dragones por calaveras en el atuendo de Enrique. Bunbury es de esos tipos tímidos que cuando descerrajan la cremallera del alma entregan toda la víscera. Para que le  adoren, se lo coman, le escupan o se le caguen encima, pero se entrega a muerte. Se mata en lo suyo y eso está muy mal visto en la Bárcenas patria.

Para Enrique la meta es el camino y cuando más largo mejor.

Antes de girar por Europa se deconstruyó en 201o en eterna peregrinación  por USA. Rulando con su chica y  gato, por garitos de tiñoso pelaje, los tugurios. El minino Bowie era un precioso felino romano de capa blanca y mirada suave.  

 

De la costa Este al sombrero de cowboy. Un purgatorio de humildad en autocaravana por la deep América, pisando a muerte en cada tarima.

Afinando el futuro con 30 años calcinados ya.

Como su público.

Amiguetes

Lo mejor de cada camiseta black por la puerta grande de la Malagueta. Abundaban las MILF, mamis de mejor palpar, elegantorras, camufladas de malutas y singles con el wi-fi abierto. También proliferaban habituales del márquetin y peña de chupa de cuero con su orgullo tatuado. Nuevas añadas de piercings rezando las canciones, confirmando que se está rejuvenalitando la fanaticada.

Un concierto boutique, que de celebrarse en la hecatombe farolitellón  marionetuneada por Tereluporras,  se hubiera llegado al no hay billetes. Pero con la tiesura postbolinguera o vacacional disfrutamos de espacio para menearnos bailongos por esas arenas, 4.000 elegidosas , os-as como coreaba el pelirrojo de  Simple Red.

Conciertazo.

 

El sonido durante las tres primeras canciones sonó a infierno para los vecinos de los Campos Elíseos. Como guinda a la producción Espectáculos Mundo estrenó un nuevo set de iluminación, robotizado y programado por el mismo Mesmer. Las centellas hipnotizaban tanto  que cuando se interpretó “Despierta” mirábamos al cielo para ver aterrizar al ovni de una vez.BUN Malagueta

Diez ojos nos cegaban desde el escenario y revoloteando por dos bastidores los leds y lásers cambiaban de forma, color, sincronía y cadencia en un guirigay  tan barroco que no hacía falta drogarse para alucinar.  Ya lo  quisieran para sus tronos los muchos  cofrades bajo pena de excomunión que pecaban  offcapirote

 

Enrique Bunbury ha vuelto como nuevo y es prometedora noticia. Necesitamos mucho arte y personajes excéntricos, catetos universales, genios, para soportar la reentré y la  legiscaradura que amenaza devorarnos. Ante todo: mucho taichí.

 

 

Conciertos, Nuestra Gente , , ,

Patrocinamos una Droguería Heavy

Martes, 9 de agosto de 2016

Bypass Comunicación rotula gratis el  último local no señalizado del perchelero Mercado de El Carmen.

drogueria-emilio

Droguería Emilio en el puesto 48 de ‘El Mercado de El Carmen’estrena imagen corporativa. Su propietario Alejandro,, hijo del querido Emilio Pérez,  aficionado al Heavy Metal , es conocido por su amabilidad entre las clientas más veteranas y actuales.

 

En su puesto, el nº 48,  se toman un respiro, les da conversación,  hace de consigna de los carritos de la compra mientras se toman un café y está disponible para ayudar en  lo que haga falta.

 

Además su perfil de Facebook , Alejandro, ofrece un servicio de reparto a domicilio de sus productos delicados de manipular como lejías, desengrasantes y jabones.

 

Esta forma de ser no ha pasado inadvertida a los ojos de los vecinos de Bypass Comunicación. Motivo por el que el estudio de creativos malagueños ha decidido regalar a Droguería Emilio una rotulación e imagen corporativa acorde con su personalidad.

 

 

 

Rotulo Drogueria Emilio

“La única condición es que no nos toques mucho el diseño” fue el trato  con Ignacio del Valle , fundador de  www.bypass.es   Para ello, Jose M. Chafino se puso manos al ratón y pensó una estética heavy para Emilio el droguero. El resultado es un logotipo basado en las tipografías e imagen  de grupos musicales como Led Zeppelin, Metallica, AC/DC y demás decibelios que apasionan al apadrinado. Cabe destacar el detalle o imagotipo , inspirado en el mástil de una guitarra eléctrica Fender Stratocaster, que resalta la forma de la “I”, más llamativa que una baqueta de baterista, instrumento que domina Emilio.Equipo Bypass

También se ha proporcionado a Emilio un juego de camisetas con su logo serigrafiado y unos elementos de imagen corporativa básicos patrocinados por José Manuel Bertán de la Empresa de rotulación y montajes AB Signos. Se trata de una acción RSE, valorada aproximadamente en unos 2.200€, a precio de tarifa,  en la onda de humor y  cambio de ciclo a la que nos tiene acostumbrados Bypass Comunicación, cuyo eslogan es “ Cada día un milagrito”. hay personas muy cercanas que también precisan ayuda y es para nosotros un orgullo ayudar a prosperar a una institución de el mercado El carmen como es Emilio, segunda generación de comerciantes minoristas.

 

 

Sin categoría

Las HORMONAS Bronte

Martes, 2 de agosto de 2016
@Gamepolis_org supera los 32.000 visitantes. http://www.playerslevelup.com/gamepolis-supera ……2-000-visitantes/ #Gamepolis

@Gamepolis_org supera los 32.000 visitantes. http://www.playerslevelup.com/gamepolis-supera ……2-000-visitantes/ #Gamepolis

 

Gamepolis 2016 se consolida en sudor de multitudes. El certamen cenachero de videojuegos se afianza como el mejor y más entretenido congreso entre todos los pestiños y pellizcos de convento  que se celebran en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.Andarán con agujetas los voluntarios y organizadores. Tres días non stop de colas. Los corresponsales de Marca ING como en casa.

Les habilitaron 3 ikesofas, envidia de todo el pululante de a pie. En la primera avalancha del viernes, veían que el evento era normal. Ya el sábado cuando se agotaron las aprox 13.000 entradas regaban la web de entrevistas y eran muy conscientes de que estaban asistiendo a una convocatoria más extraordinaria que las que proliferan por todo el país de las mil autonomías.

 

Cabecera GP16

Según mi hardolescente de cabecera “Geimpolis” es como la santa trinidad de los videojuegos:

1/ Competición: torneos de LoL, FIFA, Call of Duty que atraían a la cani people.

“Muy centrada en torneos de juegos populares en España como todos los años (LoL, FIFA, Call of Duty, etc…). Sumado a la gran cantidad de gente y las colas para cualquier actividad libre, si uno no tiene entrada de e-sports jugará poco o nada durante el evento debido a la reserva de espacio para torneos”.

 

CoEgV8fW8AQR7PA

2/ Demos de videojuegos, novedades en periféricos, merchandising y descuentos y ediciones especiales.

“Más o menos los mismos espacios de exposición (donde se puede jugar) que otros años, aunque se hacen pocos para el volumen de gente que asiste al evento. Debería aumentar para las siguientes ediciones”.

 

CoI-QUPWgAEuW26

 

3/ Conferencias a las que asistimos el equipo de Bypass Comunicación , cada uno a su pokebola.

memes

“Muchas de ellas son bastante interesantes e introducen al público al mundo del que hablan (traducciones, música en videojuegos, etc…)-Otras en realidad son sólo publicidad de X producto y generan poco o ningún interés”.

Esta laica trinidad se resume en el título de este post : Las hormonas Bronte.

Coe_RHeWEAAzfmC

Hay varios Gamepolis bajo el mismo techo de lata: el de los personajes Cosplay , famoseo youtuber, y celebridades aspirantes a la limusina.

CoHqcRtWcAEtuDu

 

Feromona en rama. Provisioné una muestra de agua de colonia para mitigar los aromas. La próxima edición me llevo vicks vapor rubs y con esa peste de menta, me embadurno el bigote antes de entrar.

CoJ7G-mW8AAhwfU

 

Hay otro congreso basado en la competición y los 1.000 pavos en premios y el aforo de un cine de verano gratuito comentado las jugadas.

En tercer lugar, lo  más nerd: el Gamepolis del conocimiento al que me gustaría dedicarle más atención y compartir esas visiones con usted.

<iframe src=»http://widgets.ign.com/video/embed/content.html?url=http://www.ign.com/videos/2016/7/23/gamepolis-2016-pelle-lundbord-y-nordic-games-ign-es» width=»468″ height=»263″ scrolling=»no» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>





CONFERENCIAS

News Games trabajo de fin de grado.

Las noticias en  juego. Mejor lean este blog, recomendado para plumillas 2.0 Mejor que se lo explique Gerad porque el asunto es delicado.

https://videojuegosinformativos.wordpress.com/2015/03/22/hola-mundo/

 

La pelea de Pele

CoHDumjWEAA6cOD

Ejemplo de chaval que a los 16 años se crea un itinerario laboral hacia el deseo sin cursar enseñanza académica formal.

IMG_2121

A los tres minutos la chavalería rata comienza a abandonar la sala. Así de descarados son los millennials si no les interesa el asunto se dan el piro con gesto contrariado ( la entrada les ha costado 7 pavos).

 

Pele en un perfecto noruespañol nos adentra en sus aventuras en la distribución de videojuegos. Sus descalabros y goces. Cómo eligió Fuengirola en 2006  para huir de los cielos siempre grises y fiordllorososos.

IMG_2125

Desde 2008 dirige fibra óptica modo desde  España una compañía que opera en  , Inglaterra, Francia, Rumanía, USA… Narra que adquiere empresas antaño cotizadas en bolsa a  precio de derribo y las pone en valor.

 

 

La media de edad en el auditorio es de 10 años, está a reventar, pero sólo ha huido el 20%  la chavalería  se queda  perpleja con las aventuras de Pele su oficina en NY , Münich, Phoenix Arizona, donde desarrollan un videojuego de motocross y los currys llegan al trabajo en Quads. Cómo se fertilizan en la actualidad 12 proyectos en 12 localizaciones diferentes de los cuales, dos son iniciativas internas,  y,  otros 12 crecen en un entorno de co-competencia y co-colaboración. Con este speech de menos de 60 minutos, regalos promocionales incluidos, este tipo ha hecho más por divulgar la cultura empresarial en fin de semana que todos los networking y  canapés de jueves en lo que va de año  en el palacio de Congresos de Málaga.

 

El gallego inmutable

 

CoC79AfWAAA_RC8

 

Ramón Mendez se marcó una clase magistral respecto al traicionero mundo de la traducción de videojuegos que en la jerga se dice localización.

Del japonés al inglés y  al español o del inglés al japonés, otra traducción al inglés y de nuevo a la lengua local.

Las características de cada desarrollador, de cómo las empresas españolas se tiran directamente al inglés. Sólo ante el auditorio repleto, con su leve acento galaico, español y gallego nativo, francés e italiano. Costó arrancarle que se paga de 0,02€ a 0,11€ la palabra según el masa de la plantación.

CoC6auzWEAEzpli

Aunque su charla estuvo salpicada de tecnicismos aptos para menores de 20 años. Por los aplausos del auditorio y la multitud de preguntas. Dos orejas y rabo. Dejó una gran sensación y se veía feliz al Ramón iluminado con el afecto masivo,  sorprendente para los que trabajan a la solitaria luz de la pantalla del computador.

CoC8aOsXEAA5C4Z

 

 

Dos pasados de listos.

 

CoIIDPMXEAEl1E4

A la ponencia estrella del domingo de cierre se le  vio el resacol. Ya  las 13:00 había más gente en fila que butacas libres en el auditorio. Con su marcado acento catalán interpretaron su diálogo  envasado al vacío. Sin chispa vital. No fue el caso,  pero recuerdo como el que fue community manager de El Hormiguero en su día pidió disculpas por el resacón alka seltzer , y a partir de esta íntima confesión transformó la charla en una ponencia legendaria. Sucedió en la Caja Blanca.

Ojo con los influencers. Sus  gorriones o estorninos de Twitter  te pueden cagar el timeline en menos de lo que se teclean los 140 caracteres. Y a la cara. Cada vez que un espectador se cansaba del publirreportaje que nos estaban pautando, @outconsumer le dedicaba una despedida puteante. Los niños gritones  que saben mucho de protestar con agudeza de tono vocal por la red, se sincronizaron para gotear un éxodo que borraba la sonrisa de  malo de la película , Mientras su partenaire seguía el teatrillo átonito o ágonico

Sobre el papel la idea excelente, con unas cervezas todo se ve meridiano, hay que revisar las notas de las servilletas el día después. 

Storytelling. Transmedia  Si quieres llenar un evento , invoca el aforo menciona las  palabras mágicas: storytelling y transmedia  que no es otra historia que cantar tu vida a los cuatro vientos y degenerando se convierte en leyenda urbana: contar  tu vida, el oficio más pesado del mundo. Puro humo, eso sí contrato firmado con el Grupo Planeta. Enhorabuena.

 

En el ámbito colorín , señalar que inauguró  el evento el Excmo.  ARCADE , Dr. de la Torre, con un escaso séquito de munícipes y 5:1 cámara y micro. Cómo los impúberes no votan, los habituales concejales falderos ya habían enfilado el viernes de terral.

ARCADE Vintage

Al sentir tan cerca y   en persona el aura de Papáco Noel, me arrebató un rapto  malaguita y cofrade. Armando la sonrisa de cemento me acerque al señor del a Carcasona del Parque y le presenté a mi proyecto de ingeniero de software, poco menos que le pedí trabajo para mi hijo y licitaciones para mí. Qué transmutación. Puede dar fe el Sr. Quirós de Promálaga que sufrió  abochornado  la petitoria escena con una mezcla de vergüenza ajena y descojone al que le tengo amaestrado.

Sería por el terral. Charlotte Bronte nació en 1816, doscientos años más acá, el arte de contar y protagonizar dramones hormonales  sigue vigente. No somos ná sin Gamepolis.

CoKNSD6WYAInrgr

Enhorabuena a Miguel y a todo el combo por animarnos el verano y mostrarnos el futuro de Málaga, ahora.

 

Ojos de Zombi, tecnología , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Banastas de rusada a la cancha

Martes, 26 de julio de 2016

 

Gigantes del Este. Conversaciones en torno al baloncesto ruso de los 80. El penúltimo terral de julio, al fresquito glacial del auditorio de la Colección del Museo Ruso .
Sólo la foto de Tachenko sacando un costillar de estatura a Corbalán ( 183 cm) es para enmarcar.
No suelo meterme en asuntos deportivos. El baloncesto es otra cosa. Es estrategia, inteligencia. Jugadores con carrera universitaria como un horizonte más allá de las lesiones y el cuerpo triturado  a los treinta.
Los 80 aquélla selección de Díaz Miguel con sus gafas grandes como alas de murciélago.
Y Tachenko, Birukow, Petrovich.
Encima la madre URSS, porque de rusa poca todos los jugadores bálticos a ganar por cuestión deporte-estado. Cómo recordamos aquellas canastas y pantaloncillos cortos. Las camisetas ajustadas, muy trending hoy. Comenté lo de los pantalones tan cortos y Adrian Espinal aclara el porqué hiphopero look. Jugadores afroamericanos. No es cuestión de estética, es de moreno de guasap, a ver cómo esconden hoy el mandao en esos pantaloncillos tan escuetos. La leyenda, siempre el tópico.
Y para destriparlo de risa Víctor de la Serna, Guillermo Ortiz flipando con las anécdotas de Chechu Biriukov, eso el primer día.

Cuando el cueveñobalito poeta y punto salido de cuentas introduce la conversación entre José Luis Llorente, Chechu Biriukov y el coronel Tarakanov, no sabemos si la jarra de la mesa redonda tiene vodka. Épico. Diálogo lenguaraz.Cueveñobalito dio unos cuantos capotazos emocionales. Que si la revista Gigantes y Basket , en las cavernas del Becerro futbolero, que si el dilema entre ver un partido del Caja de Ronda en el Pabellón de Ciudad Jardín o disfrutar de la feria del pueblo. Inyectó una carga de sentimiento el poeta de la línea de tres, se marcó el tablero de su vida. Abrió el corazón de Chechu, Tarakanov y Biriukov. Aquello un no parar de reír , de llorar, de rejuvenecer esos rebotes y memoria borrosa de VHS. Para aclarar el dato afilado Víctor de la Serna , enciclopédico, y Guillermo Ortiz con su cara de angelote encizañando a los entrevistados para aligerasen la lengua. Que si Lolo gran entrenador y no te cambiaba hasta que se te caía el brazo y que si Díaz Miguel genio en vida incomprendido hasta tal extremo que se volvió majara en los olímpicos de Seúl…

Localicen el vídeo , si antes los esbirros de Putin no la hacen desaparecer.
Lo excesivo, lo ruso se caracteriza por un puteo a la población monumental. Ellos veían la agonía del comunismo de Dacha o nada. El estado hace como si me paga y yo como si trabajo. Pero vigilados por los comisarios políticos, sin esperanza de prosperar. Se remató aquello con Chernobil, la desintegración de la potente unión de repúblicas de su padre y de su madre. Por el pellejo de toro más o menos transformándonos igual. Desenroscándonos la boina, aprendiendo a vivir sin el dictador. Estrenando libertad y complejo de inferioridad. Por eso el baloncesto de los 80 fue tan importante. Para los tovarich y para nosotros. Ellos trincaron el oro olímpico para Moscú. Nosotros una Angélica  plata olímpica. Llorente comentó las intimidades de la selección, su pelazo de entonces pasó a segundo plano. Siempre opacado por Corbalán, Llorente conquistó la titularidad como lo hacemos los celtíberos desde hace demasiados años, peleando hasta el último latido en la cancha.


A partir de esas victorias ajenas al fútbol institucional, España comenzó a crecer, a liberarse hasta que llegaron éstos papanatas  darnos lecciones de democracia,  los payasos que están trapicheando a nuestras espaldas para mamar del escaño cubil.
Por cierto, las historias del Chechu se merecen un monólogo en el Club de la Comedia. El episodio de contrabando de caviar, rifles, cámaras de fotos y las falsificaciones de polo Ralph Lauren con el taco bordado hacia abajo en vez de en alto increíble.

Vaya risas de verano. Vaya rusada, que exceso buen rollo. Parecían cenacheros los ruskis , nuestro destino paralelo. Quién lo iba a imaginar.

Ojos de Zombi

Aparició Pedro

Lunes, 18 de julio de 2016

 

Miultimainstancia

 

Rondaba el espíritu de Pedro Aparicio por el Salón de los Espejos. Pululaba viviente, no por la Parcemasa que él promovió: por las galerías de  la carcasona del parque. Como todas las almas que cobran vida cada ocasión en que se evoca su legado o nombre.

La convocatoria para las siete y media de un plastoso miércoles  13 de julio saltó por un evento de Facebook, responsabilidad de Esirtu Gestión Cultural. Pronto descubrieron que la cita era desaforada : 496 invitados, 23 confirmaciones, no de cachete de obispo, sino de las de asistiré y 36 interesados.  Más o menos un 10% de conversión. Estupendo  ratio de respuesta para los que nos dedicamos al  marketing directo.

SalondelosespEGOS

 

¡Oh Chelo!

Comenzaré por el final. Por la conversación, ya en la calle,  con un artista de ojos azules. En su scooter, con su instrumento a la espalda. Era  el Maestro Carlos Cardinaal que  tuvo el detalle de desenfundarse en casco jet y echar un pitillo mientras le dabamos al palique  delhábito postural  y riesgos laborales de los músicos. Morir de hambre en primer lugar. Carlos Cardinaal había iniciado la presentación de “Mi Última instancia”, interpretando una partitura de  de J.S. Bach y cerrado el acto a todo violonchelo con el canto des Ocells de Pau Casals. Dos afinados aperitivos que como el jamón y el queso, en los   caterings secretos,  son  dos piezas para mayoría agradable..

«El arcarde» clausuró con su habitual microfonopatía. Tras las palabras de Dña. María , jovial  viuda, del sujeto protagonista que habría cerrado la cita con emotivo colofón.

A Salvador Moreno Peralta le afean como hombre renacentista. Esquelético favor hacen a su intelecto. Está más a la altura de un arquitecto  ilustrado del S XVIII o un Benjamin Franklin,  gente más de ciencia y probeta  que de fé, como su amigo Pedro.

Al Excmo. Manuel Alcántara, le acomodaron una silla a lo Franklin Delano Roosevelt  que poco utilizó.Discurso corto y deslumbrante como  faro de xenon. Con esa retranca victoriana  dejó caer que su hermano de letras detestaba el calor.

El maestro Alcántara decía que cada vez que nos quejamos de la calorina sube la temperatura un grado y cuando mentamos ozú que caló incrementa en un grado y medio la asfixia. También mentó a varios periodistas  presentes que no aparecieron citados en las cabeceras de enfrente. Estar estaban y con plaza muy reservada. Dejemos a la prensa  y a los umitas de pajarita sedientos de champagne en paz.

Germán, no se pudo elegir un nombre mejor para el hijo del que fue mosntruo en vida, Pedro Aparicio, siempre con la lágrima en el desfiladero de la pestaña,  hizo de digno  maestro de ceremonias.

Éstos han sido los hechos de un buen alcalde: Casa Natal de Picasso, Jardín Botánico de la Concepción, Teatro Cervantes, pavimentación y alumbrado de 52 barriadas y adecuación del Paseo Marítimo del Este que pinrelo a diario.

 

Mariano Vergara  se ha atrevido a editar un tocho más cercano a las mil páginas con 338  artículos del médico, cirujano, periodista finado y refinado. Edición  de mérito y logro insuperable  más reunir y confundir en ese  laberinto de próceres que es el salón de los EspEGOS. Por dónde convivieron con la daga envainada  las más divergentes personalidades, políticos y gente de a pie. Respeto a la inteligencia, a la capacidad de elegir bien , Pedro Aparicio dejó una buena herencia intelectual, política y europeísta y ni un euro más.

En vez de ocurrencias bífidas cierro la cremallera de mi bocachancla. Solo mencionar que los habituales que pican, matan o  reviven reputaciones, toda la  Málaga policivil  estaba allí. No había silla para tanto culo y que conste que asistí porque fui tan invitado cómo evitado.

 

ojosdezombi

 

 

Nuestra Gente, Ojos de Zombi

Horroratoria

Lunes, 11 de julio de 2016

Clausura ESESA

La cosa comenzó a ponerse  plomo cuando  dos gaviotas graznando sobrevolaron el patio de la Tabacalera. Otra pareja de infantes de look clonado, en edad de corretear lo hacían en las antípodas  de la mesa presidencial.

Bueno, por cuestiones del  protocolo  churrigueresco todo aquel que pasaba por el atril repetía, hasta que memorizamos, el nombre de los los excelentísimos por desorden de Rafael  Illa.

Entre otras personalidades concejales y concejalas, el presidente de ESESA y un señor que se despidió el año pasado y volvió para recordarlo según me chivaron.

Es posible que me borren del CRM  de ESESA por mucho respeto que tengo a la institución dirigida por la muy competente  Belén Jurado.

Como en el Mundo Málaga me malcriaron en libertad y para no perder el hábito les resumo la opicrónica de tan importante y diplomado suceso.

Cinderella , te llamo desde la clausura de ESESA ,todos recitan discursos vulgares.

Gracias a la impuntualidad me salvé de estar empotrado entre el público más distinguido, unas 90 personas multiplicadas por dos, entre seis azafatas con portafolios de pinza  y croqueteros de rondón.

A la izquierda los alumnos sudando el traje, las mujeres no se libraron de los stilettos,  pero escaparon de las fatigosas  transpiraciones de camisa abotonada hasta el cuello,chaqueta, acojone y corbata.

180 minutos de performancia con poco nuevo dicho: que si son los líderes del mañana, potencial talentudo la hospitalaria Cenacheriland y tal.

Acudí a la cita con la expectación con la que asisto a un concierto de rock. Cristina Garmendia, la ponente estelar  invitada a la puerta giratoria y virtual del  Málaga Valley ( ¡Cielos eso todavía late¡).

Prometo que me enfunde la única chaqueta beigverdosa del auditorio para atender a las parábolas  de  la mejor valorada ministra del Tacones-Team del expresidente Zapatieso.

No tuvo buena tarde la chica. Y eso que los biólogos moleculares son los filósofos de ciencia. Desde lejos en vez de Garmendia parecía Anne Igartiburu, lo dejo en «Anne Garmendia”. A su impecable y mundanal  outfit y donostiarra elegancia, un buen lenguaje corporal.  Convincente y cercana. Pero, su clase magistral me defraudó.

 

Me recordó a la diputada y ciudadana Irene Rivera.  Es como si en un concierto  falla la acústica. Y no era ese el desafine. Al contrario la instalación de audio fue excelente.

Aprovechó  “Anne Garmendia” la encerrona para vender su curriculum, experiencia y logros hasta que en un rapto de ppolismo mentó a la marca España. De ejemplo medalleros  deportivos. Que los hay. Ya podría haber incluido alguna referencia de ídolos locales como Isco en júrgol , Carolina Navarro en padel , Félix Gancedo en vela Rubén Alcántara  en BMX  o Álex Pastor en Kite surf, disciplina más afín a los empapados  graduados, a los que les oscurecía el gris marengo un pozo de sudor.  Mencionó la exmuylista los JJOO de Barcelona ‘92 como despegue de la marca España, cuando a tantos nos ha cabreado  que ese evento mundial fue el pistoletazo de salida para el “Catalunya is not Spain”. Más afortunada hubiese sido hablar de  El movimiento 59’ que  promueve el ejercicio físico como actitud smart city saludable y puntuaba doble en la carcasona del parque.

 

El deporte profesional con los genes, el entreno, la educación física, centros de alto rendimiento  y la resiliencia adecuada es la vía más corta para acceder al oro colorao y  de podium. Nuestros jurgolistas icono  son los neotoreros, simbolizan la salida profesional de los humildes para acceder al cortijo de sus ambiciones.

Entre tanto ejemplo happy wonder cuando “Anne Garmendia”  mencionó empresas tecnologícas, I*D+I y toda la tabla  de  neolingüismos  me dolió que no se acordara de GENETAC, empresa de idéntico y genético palo. Desde el centro de Málaga se salvan vidas en todo el mundo. En este laboratorio punta, dirigido por Mercedes y Juan,  tienen un mapamundi donde caben pocas chinchetas más. Cada tachuela geoposiciona el origen de sus encargos. Otra empresa tech de malaguita  referencia.

También trató la doctora  con mucha atención el valor de  los intangibles que llevamos pregonando en Bypass Comunicación y figuran como eje de nuestra propuesta de valor desde la friolera de 20 años. ¡Viva la arqueológica innovación!

La actual palabra de moda es capa, como la de Sandeman, pero en Big Data.

Cuando la ponente solicitó más  ayudas a las empresas del IBEX, el sursum corda, me aparte del cotarro para fumar un cigarro. Lo de intentarlo con el  FMI  de Christine Lagarde para que su presidenta invierta en la confiable España y no en lujuria  como acostumbran sus antecesores, épico.

Liberados de su silla, los listos de la clase,  cabeza de promoción con tembladera de piernas y al borde de la lágrima muy bien. Javier González de Lara en habitual línea reivindicativa y el “arcarde” cuando se enganchó al micro arrojó una andanada de datos con su erudición habitual.

Sin querer pecar ni de desagradecido ni de soberbio, apunto que no estaría de más incluir un módulo de oratoria en los  programas formativos de ESESA. Que comiencen por los gerifaltes.

Y a la gran  esperanza vasca que se lo curre más. Manda trillos que sea un ingeniero agrónomo y sociólogo septuagenario quien sepa transmitir  más  y mejor de qué y cómo habla.Cosa de la genética  y también de la oratoria.

General

No solo cambios

Viernes, 13 de noviembre de 2015

 

Illustration By Michele Rosenthal

http://michelerosenthal.blogspot.com.es/2011/04/ch-ch-ch-ch-changes.html

 

Cambio. Se nos llenan las pantallas de textos que proclaman el cambio, dando por hecho sus beneficios, cosa que pongo en duda. Necesariamente no tiene por qué ser siempre bueno, así me atrevo a afirmarlo. Hablo con la autoridad que me brinda la supervivencia.

Esa palabra, cambio, implica una acción en la que normalmente, cuando la estamos viviendo, si no es consecuencia de la propia voluntad, no nos enteramos que está ocurriendo. Hay cambios a peor, de los que no eres consciente, conformados de pequeños momentos cotidianos que se van sucediendo gota a gota hasta hacer subir la marea, que se desborda, y sin saber cómo, te ves ahogándote sin entender muy bien qué pasa.

Una vez te ha ocurrido y has sobrevivido, para la próxima vez eres capaz de recordar que sabes nadar, pero esa primera vez, tan primera vez como el resto de primeras veces, se te olvida hasta que flotas. Y te hundes en el cambio y el cambio se convierte en algo a rechazar irreflexivamente, e inconscientemente nuestra intuición nos susurra que todos los avances emocionales, tecnológicos, políticos, económicos y científicos que son capaces de hacerte encontrar la felicidad digital son virtuales mojones secos que se deshacen a patadas de Delete, por mucho que después seas capaz de volver a verlos como lingotes de oro y te declares el jandemor del Control-Z. Toda experiencia nutre, pero a toro pasado, seamos conscientes.

Estoy prefiriendo otras palabras, no todas buenas por defecto como “cambio”, ni malas por costumbre, pero así al menos amplío mi vocabulario y meto nuevas definiciones en mi cabeza dispersa. Transición. Periplo. Trayecto. Tramo. Metamorfosis. Transformación. Mutación. Tránsito. Paso. Trueque. Intercambio. Modificación. Acción… Acción, sí, esa me gusta: Un beso, un abrazo, un guiño, un silencio,… y, curiosamente, vuelves a respirar.

Pero ese aire nuevo no sirve de nada si no eres capaz de devolver el salvavidas, que va sin instrucciones pero que está lo suficientemente bien remendado, para que alguien más lo aproveche una vez vuelvan a bajar y subir las aguas de los tsunamis emocionales que nos arrollan cada día, porque si no es así, te volverás a hundir, porque no has cambiado nada.

 

Chaf/.

 

 

 

 

Colaboracion , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El aburrido

Martes, 15 de septiembre de 2015

La persistencia de la memoria Salvador Dalí 1931

 

 

¿Por qué la gente se aburre tanto? De verdad, a día de hoy, no lo entiendo. Si es por opciones, de esas no faltan. Ahora bien, puede ser que las opciones no atraigan, o que incluso tomando alguna, no enganche. Seduce lo que hace que te sientas bien, lo que te provoca una risotada o te deja una sensación eufórica momentánea, como que tu equipo marque un gol, eyacular o meterte una raya de coca. Y las personas vivimos a un ritmo tal que saltamos de un momento de diversión al otro, el ecosistema impuesto por la economía nos obliga a olvidar lo de enmedio, lo sentimos negativo, pastoso, irrespirable. Lo vemos negro, por lo que no vemos nada. Y por eso creo que la gente se aburre, porque no ve. Los condicionantes subyacentes crecen como plantas espinosas en situaciones extremas, y llevamos varios años ya en situación extrema, de cambios extremos, históricos.Y no lo vemos. Estamos en general ciegos a nosotros mismos, a nuestras opciones, a decidir no aburrirnos por el camino en vez de únicamente elegir estamparnos contra las luces de los puticlubs de los desvíos de la carretera, y volver maltrechos. Porque en realidad volvemos heridos de esos momentos sin cáscara, de esa seducción primitiva, límbica que tira de nuestros instintos básicos, para intentar cubrir nuestras afectadas necesidades básicas. Y esa es la confusión, un error de base básico. Se aburre quien tiene una casa pero no un hogar. Se aburre quien tiene un trabajo pero no un hobby. Se aburre quien tiene habilidades naturales para algo y las descarta con las excusas del «Manual del correcto ciudadano del siglo XXI – Actualizado en Twitter: @mccsxxi». Se aburre quien tiene pero no se tiene.

Somos críticos, exigentes, perfeccionistas, pulidores en masa de lo correcto, pero en modo autodestructivo. El trabajo para cambiar eso es aprovecharlo. Sí, no negarlo, ser consciente de ello para entender que ése trabajo no es duro, es cambiante, está vivo, que es lo divertido, y una vez ridiculizado el drama de nuestra leve existencia, liberar la tensión y aplicarte en ir encendiendo lucecitas a cada paso entre tanto y tanto.

Aburrirse es peor que enfadarse, es un mal ejercicio que te provoca una contractura o un desgarro muscular. A veces, hasta parte huesos y rompe corazones. No nos aburramos, no nos dejemos aburrir, así lo tendríamos que decidir.

Chaf/.

LinkedIn: Chafino, Bypass Comunicación.

Colaboracion , ,