Cambio. Se nos llenan las pantallas de textos que proclaman el cambio, dando por hecho sus beneficios, cosa que pongo en duda. Necesariamente no tiene por qué ser siempre bueno, así me atrevo a afirmarlo. Hablo con la autoridad que me brinda la supervivencia.
Esa palabra, cambio, implica una acción en la que normalmente, cuando la estamos viviendo, si no es consecuencia de la propia voluntad, no nos enteramos que está ocurriendo. Hay cambios a peor, de los que no eres consciente, conformados de pequeños momentos cotidianos que se van sucediendo gota a gota hasta hacer subir la marea, que se desborda, y sin saber cómo, te ves ahogándote sin entender muy bien qué pasa.
Una vez te ha ocurrido y has sobrevivido, para la próxima vez eres capaz de recordar que sabes nadar, pero esa primera vez, tan primera vez como el resto de primeras veces, se te olvida hasta que flotas. Y te hundes en el cambio y el cambio se convierte en algo a rechazar irreflexivamente, e inconscientemente nuestra intuición nos susurra que todos los avances emocionales, tecnológicos, políticos, económicos y científicos que son capaces de hacerte encontrar la felicidad digital son virtuales mojones secos que se deshacen a patadas de Delete, por mucho que después seas capaz de volver a verlos como lingotes de oro y te declares el jandemor del Control-Z. Toda experiencia nutre, pero a toro pasado, seamos conscientes.
Estoy prefiriendo otras palabras, no todas buenas por defecto como “cambio”, ni malas por costumbre, pero así al menos amplío mi vocabulario y meto nuevas definiciones en mi cabeza dispersa. Transición. Periplo. Trayecto. Tramo. Metamorfosis. Transformación. Mutación. Tránsito. Paso. Trueque. Intercambio. Modificación. Acción… Acción, sí, esa me gusta: Un beso, un abrazo, un guiño, un silencio,… y, curiosamente, vuelves a respirar.
Pero ese aire nuevo no sirve de nada si no eres capaz de devolver el salvavidas, que va sin instrucciones pero que está lo suficientemente bien remendado, para que alguien más lo aproveche una vez vuelvan a bajar y subir las aguas de los tsunamis emocionales que nos arrollan cada día, porque si no es así, te volverás a hundir, porque no has cambiado nada.
¿Por qué la gente se aburre tanto? De verdad, a día de hoy, no lo entiendo. Si es por opciones, de esas no faltan. Ahora bien, puede ser que las opciones no atraigan, o que incluso tomando alguna, no enganche. Seduce lo que hace que te sientas bien, lo que te provoca una risotada o te deja una sensación eufórica momentánea, como que tu equipo marque un gol, eyacular o meterte una raya de coca. Y las personas vivimos a un ritmo tal que saltamos de un momento de diversión al otro, el ecosistema impuesto por la economía nos obliga a olvidar lo de enmedio, lo sentimos negativo, pastoso, irrespirable. Lo vemos negro, por lo que no vemos nada. Y por eso creo que la gente se aburre, porque no ve. Los condicionantes subyacentes crecen como plantas espinosas en situaciones extremas, y llevamos varios años ya en situación extrema, de cambios extremos, históricos.Y no lo vemos. Estamos en general ciegos a nosotros mismos, a nuestras opciones, a decidir no aburrirnos por el camino en vez de únicamente elegir estamparnos contra las luces de los puticlubs de los desvíos de la carretera, y volver maltrechos. Porque en realidad volvemos heridos de esos momentos sin cáscara, de esa seducción primitiva, límbica que tira de nuestros instintos básicos, para intentar cubrir nuestras afectadas necesidades básicas. Y esa es la confusión, un error de base básico. Se aburre quien tiene una casa pero no un hogar. Se aburre quien tiene un trabajo pero no un hobby. Se aburre quien tiene habilidades naturales para algo y las descarta con las excusas del «Manual del correcto ciudadano del siglo XXI – Actualizado en Twitter: @mccsxxi». Se aburre quien tiene pero no se tiene.
Somos críticos, exigentes, perfeccionistas, pulidores en masa de lo correcto, pero en modo autodestructivo. El trabajo para cambiar eso es aprovecharlo. Sí, no negarlo, ser consciente de ello para entender que ése trabajo no es duro, es cambiante, está vivo, que es lo divertido, y una vez ridiculizado el drama de nuestra leve existencia, liberar la tensión y aplicarte en ir encendiendo lucecitas a cada paso entre tanto y tanto.
Aburrirse es peor que enfadarse, es un mal ejercicio que te provoca una contractura o un desgarro muscular. A veces, hasta parte huesos y rompe corazones. No nos aburramos, no nos dejemos aburrir, así lo tendríamos que decidir.
En septiembre seguimos acumulando buenas sensaciones. Vendimiando las colaboraciones de agosto.
En esta ocasión el fruto del trabajo junto al mítico Antonio Herráiz y la productora la Trama para realizar la puesta de largo en televisión nacional de Todocolección.
Rankeado en Alexa en el puesto 197 de habla hispana. Desde 1997 batiéndose el e-comerce. De ahí que todocoleccion.net sea la primera plataforma de coleccionismo donde centeneras de clientes compran, venden y regatean más de 14 millones de lotes. Una web con más tráfico que la de una entidad financiera. Si la cosa técnica, el SEO y el deseo va como un cohete con el reinicio del curso todocolección se planta en la tele para reafirmar su liderazgo.
Todocolección es donde reside la memoria de las cosas. Es un sitio de culto a la memoria de bolsillo. Desde un recambio para una moto clásica, a un título descatalogado o una obra de arte. El paraíso vintage con 2.436 secciones – 14.767.935 lotes, de momento.
El afán clasificatorio y recopilador convierte en todocoleccionista a cualquier humano. Si tienes una serie de dos ya tienes un conjunto.
Bajo la premisa de que todos somos todocoleccionistas, Antonio Herráiz desbrozó las primeras propuestas para llegar a un enunciado sencillo y convincente.
Con una propuesta visual austera y explicita, mimando los detalles. Una sintonía de dibus clásicos compuesta por Alejandro Lévar de La Trama, una locución fresca, seductora, no coercitiva y la exigente selección de imágenes de objetos y pasiones coleccionables dieron como fruto una serie de cuatro spots tan originales como agradables. Piezas de esas que quieres volver a ver porque en sólo diez segundos te invitan sonreír y recuperar el pasado en todocolección.net
Ficha Técnica
Cliente: Todocolección.net
Campaña TV: 4 spots 10” TV
Agencia: Antonio Herráiz PD.
Dirección creativa: Antonio Herráiz
Redacción: Antonio Herráiz, Alejandro Lévar y el Chafi e Ignacio del Valle ( Bypass)
El concepto provocar viene asociado a cualquier acción publicitaria. Se puede entender como hostigar, azuzar desafiar. También suele vincularse al apetito carnal. En Latinoamérica su significado es el de apetecer.
En Bypass Comunicación nos provocaba la convocatoria de un proceso de selección de ideas para la campaña #imaginacreaavanza #somosajemalaga.
Entendimos que era el vehículo idóneo para transmitir a la sociedad malagueña los valores de los empresarios y emprendedores que representa AJE Málaga. La capacidad de innovación, la creatividad y el entusiasmo que contagian la juventud. Una acción de comunicación necesaria para reclamar el papel de AJE Málaga. Una asociación empresarial que contra viento, marea y demasiadas veces navegando en solitario, desde hace 21 años difunde y apoya el espíritu de superación. Con unos valores que se destacan por el entusiasmo, la transparencia, la honestidad, el espíritu de servicio. Sin adscripción política, mucha solidaridad y verdadero afán productivo.
Biciparking en la oficina
A través de una campaña de publicidad y comunicación podíamos reforzar la necesidad de tejer otro paño empresarial porque el que han heredado las empresas asociadas a AJE Málaga está raído. No nos podemos permitir cifras que rocen 60% de desempleo juvenil. Es una cuestión sino de Estado, de sentido común.
Por otra parte, la vinculación de Bypass Comunicación con AJE data de mayo del 2002, cuando a través de cursos de gestión, talleres y encuentros de negocios nos adentramos en las tripas de la nanopyme. Destacando el lado humano de las relaciones, los consejos y referencias que no se hayan en ningún manual. El sentirte respaldado por bichos tan o más raros que tú, que también decidieron ir en plan my way. Fiándolo largo y recibiendo caricias de gestión en los momentos de soledad desesperante. De tal forma que tras el ébola empresarial, en la balsa de náufragos, sin canibalismo y agarraditos de la mano, hemos podido sortear el tsunami económico que contaremos con orgullo cebolleta a nuestros digitalizados nietos.
Los ideantos se dejaron enredar en esta campaña.
Con la idea de optar a ganar este concurso, atracamos a la gente de Ideanto y convertimos un gesto en estrategia: además de lo que nos solicitaba la AJE Málaga incluíamos el concepto de colaboración. En vez de ir a cada uno a lo suyo, esta campaña debía ser un ejemplo de auténtica cooperación.
Comenzaron a las 7 de la mañana en el Rincón de la Victoria y finalizaron a las 19H en Teatinos
Por eso nos sentimos orgullosos de engatusar a Alberto, Rocío y Raúl de Ideanto que desde el primer correo electrónico se sumaron al invento aportando su experiencia en desarrollos tecnológicos complejos y gestión de RRSS. De esta manera se dotó a la campaña de una página web y otros 7 microsites sorpresa, además de los códigos QR . Un currazo : según se escaneaban informaban del sistema operativo que tenía el móvil, la historia de su creador como imaginó, creó y avanzó en su día.
Multiplica x 6
Un storytelling que se trasladó a las entidades patrocinadoras. Cada código QR de los colaboradores personalizado por Ideanto se contaba la historia de la compañía protagonista hasta llegar a su liderazgo actual.
Alberto y Cristina de Crisal Films proporcionaron un equipo de producción impagable que trabajó una precisa selección de localizaciones y una jornada de filmación extenuante de Sol a Sol.
Y cómo no Roberto Herruzo. EL PERSONAJE que prestó su imagen y talento musical tañendo la bicyarpa dando ese punto de rebeldía indómita. Nada transfigura un estado de ánimo tanto como la música. Ningún emprendedor es más sufrido que el que se dedica a las industrias creativas, llegando a extremos insostenibles: por ver difundida su obra demasiados artistas se dejan la rentabilidad y la vida por mostrar su talento
Fue comenzar a tocar la bicyarpa y dejar a todos con la boca abierta
A la directiva y staff de AJE Málaga: Mar y Javi que nos confiaron tan delicada tarea, hay que dar algo más que las gracias. En pocas ocasiones un anunciante se muestra tan receptivo a una creatividad disruptiva y sobre todo conseguir la aprobación de sponsors de primer nivel.
El resultado queda claro en páginas de prensa, vallas, autobuses, spots de tv y sobre todo en RRSS, foros y entornos digitales. Una campaña que no incita a qué compres nada, sólo te inclina a meditar. A tomar conciencia de lo difícil que lo tienen los jóvenes en el contexto socio-económico actual. Para ellos AJE es una tabla de salvación donde pueden imaginar, crear y avanzar para mejorar la sociedad, palabras que llenan la boca fáciles de escribir y más complicadas de llevar a cabo. Una cosa es predicar emprendimiento y otra sortear todas las trampas financiero-fiscales, tasas y gabelas.
Por lo que respecta a Bypass Comunicación queda el orgullo de haber sacado adelante este proyecto en agradable compañía , aportar una gráfica y una imagen emocional para apoyar a los emprendedores y cada vez lúcidas y corajudas emprendedoras.
Ficha de campaña
Campaña AJE Málaga 2015
Una Coproducción de Ideanto comunicación y Bypass Comunicación
Ideanto:
Ana Rocío García
Alberto López Málax
Raúl Navas
Bypass Comunicación
Chafi
Ignacio del valle
Agustín García Arrabal
Juan Jesús Pérez Guerrero
Aquí la figuración de sufridos asociados poniendo la mejor de sus sonrisas a febrero
Productora
Crisal Films
Realización: Alberto Santaella
Producción: Cristina Lopez
Dirección de Fotografia: David Barrio
Auxiliar: Carmen Gallego
Making Off:
Fernando Barranquero
Agradecimientos:
Malaga Film Office, Ayto Rincón de La Victoria, Muelle Uno y Metro Málaga
En Bypass nos rodeamos de arte en todas sus expresiones, mental y físicamente; nuestro muro de facebook reivindica la necesidad de nutrirse de ello y la oficina es una galería de obras originales, solo como ejemplos. Nos relacionamos con colaboradores que viven este sentimiento superando cualquier revés con actitud práctica, personas que se dedican a lo que les gusta para ser felices a pesar de todo, y eso nos aporta el combustible emocional para seguir adelante. Hay que estar abiertos a recibir esa energía, pero además es un compromiso moral ayudar en la medida de nuestras posibilidades a estas personas. Bajo esa premisa, pero sin perder el foco comercial al que está sujeta nuestra actividad publicitaria, nos hemos procurado mecanismos en los que poder actuar consecuentemente.
Uno de nuestros socios-cliente, Larios Centro, gracias a su confianza, nos brinda una altamente apreciada capacidad expositora fuera de lo común. Fachadas de diez metros, buses, mupis que captan la atención de miles de personas al día, en un emplazamiento estratégico comercial de Málaga. Y con ello quisimos aprovecharlo para dar cabida al arte de la ilustración. Así, decidimos que cada campaña de Primavera la hiciera un ilustrador como colaborador, en nuestra línea habitual, formando parte como un miembro más del equipo. Solo se le marca la imagen corporativa en la reunión de briefing, se muestra el historial gráfico y se ponen en común las ideas de estilo y mensaje para que luego el artista haga lo que quiera, básicamente, que es lo que se pretende, con un mínimo de calidad y personalidad propia. No se trata de un encargo frío y seco agencia-freelance, sino un aporte creativo de los miembros de un equipo comprometido emocionalmente con un proyecto concreto.
Y comenzamos la experiencia con un figura malagueño hasta las trancas, un personaje que desde su actividad docente está cambiando las bases de lo que en esta ciudad se conocía por diseño para darle visibilidad y convertirlo en entidad propia, Agu Méndez, alguien que conoce los principios de la maquetación tradicional y además está en la punta de lanza de la innovación creativa de esta ciudad, y gracias a internet, del mundo. Mira si no su proyecto SleeplessNights. Único.
Agu Méndez
La obra de Agu Méndez para la Primavera 2012, de estilo ArtDeco actualizado, con una más que acertada elección de la gama cromática, basada en los colores de la temporada de moda, de líneas sencillas pero infinitas dibujadas con una técnica impecable, transmite sensaciones de tarde de primavera que no se pueden describir. Es sensual, es profunda, fascinante. Esa imagen ES la primavera.
Primavera 2012 Agu Mendez Larios Centro Málaga
Quedamos encantados, es innegable su calidad artística, y ese fue el punto fuerte en el que insistimos para defenderlo ante el cliente. Y se consiguió, vistiendo al centro comercial Larios de una imagen fuera de lo corriente en lo que a CC. CC. se refiere, acertando de pleno en la comunicación de calidad y servicio que allí se ofrece.
Larios Centro Málaga, Primavera 2012 Agu Méndez, Bypass Comunicación, Instagram
El año siguiente presentamos varias opciones de las cuales apostábamos por la contribución de otro ilustrador, Diego López, quien en diversas colaboraciones se ha ido haciendo un hueco en nuestros corazones, por buena persona y buen currante, honesto, humilde y genial artista. Tanto, que lo ha fichado LEGO. Él nos dibujó la Navidad para el mismo cliente y eso si que fue todo un regalo.
La Navidad para Larios Centro de Diego López Sancho.
Pero al final, por distintos motivos, nos vimos obligados a realizarlo internamente, poniendo nuestro compañero Agustín G. Arrabal toda la carne en la tipografía, buscando un efecto colorista y actual que transmitiera lo que la brecha del año anterior había abierto.
Primavera 2013 Agustín Larios Centro Málaga
Para 2014 nos reiteramos en el aporte de valor añadido de una obra artística ilustrada contemporánea y volvimos a replantear la ilustración dibujada por Diego López, escena que dice mucho más de lo que parece en principio, de una sensibilidad especial. ¿Cuándo mejor que en Primavera para regalar una flor? ¿Esa flor icónica universal, como el amor? En esa imagen, ¿sabrías decirme quién le está dando la flor a quién? ¿Quién le ofrece su amor a quién? Va en los dos sentidos. Es un momento especial, sin lugar ni espacio concreto, un momento único en el que lo principal es el amor romántico, ese que aparta las bolsas de la compra para manifestarse. Es lo que tiene la Primavera.
Boceto de Diego López para la Primavera de Larios Centro
Primavera 2014 Larios Centro Málaga Diego López Sancho
Dándole vueltas al asunto, hemos decidido ampliar la «oferta para ilustradores» también a la feria.
Este año hemos tenido la gran suerte de conocer y trabajar con Miguel Leiva, ese hombre carne de Byapss por condición y destino, sufridor consecuente y honesto, quien nos ha ilustrado una imagen para el cartel de la feria de Málaga 2014 en el Centro Comercial Larios Centro más que buena. La Mariló de Miguel es el símbolo de la feria en si misma, ha conseguido sacar, a nuestro parecer, el auténtico espíritu malagueño, la frescura, la alegría, la fiesta, la luz y el color de nuestra fiesta con esa chica sonriente que se ve que se lo está pasando pipa, que es lo que se procura en estas fechas, que para eso están.
Feria Málaga 2014 Larios Centro Miguel Levia
Para el año que viene seguiremos buscando en la red trabajos especiales de personas especiales, esperamos conocerlos particularmente y poder trabajar juntos aportándonos mutuamente conocimiento y sabiduría, en un proyecto emocional y comercial en el que todos ganemos.
Quedamos a vuestra disposición en Bypass.es
El sofá de las oficinas de Bypass Comunicación protagoniza la imagen de este interesante post de Marca Inteligente. Escrito por el inquieto Ramón Calatayud, esperamos que sea de vuestro agrado y aprendáis a desenvolveros en los límites de la zona del confort.
ENTRENAR LA ZONA DE CONFORT
La zona de confort es el espacio personal donde una persona se siente cómoda, segura, teniendo todo controlado y ofreciendo su mejor versión como persona y profesional: un trabajo estable, sueldo, rutina semanal… es decir:
VIVIR CON EL PILOTO AUTOMÁTICO
¿Qué sucede cuando cambia o desaparece?
La persona pierde el control y seguridad de todo lo que le rodea a nivel profesional o personal.
Perdida del trabajo, reducción de ingresos, marcha de un ser querido, nueva oportunidad en un lugar diferente, incluso una ruptura sentimental son algunos de los posibles detonantes que pueden activar las señales de alerta:
Mayor nerviosismo
Actividad incesante
Impulsividad
Tomar decisiones erróneas
Malas respuestas, gritos
Aislamiento
Depresión
Ansiedad
Dolores en el cuerpo
Cansancio y mareos
En la escritura se aprecia en rasgos como:
Dirección de la escritura muy ascendente o descendente
Velocidad muy precipitada o acelerada
Escritura desorganizada con varios tachones
Finales de las letras excesivamente largas
Confusión en la escritura con la mezcla de mayúsculas o minúsculas
En el rostro se aprecia en rasgos como:
Posible hundimiento de las orbitas de los ojos
Ojeras y bolsas
Arruga vertical con inicio en el ojo
Ligeras abolladuras hacia dentro en los carrillos
Arrugas excesiva en la frente
No esperes a que tu zona de confort cambie para tomar medidas. Entrena cada día con sencillos ejercicios para ampliar y reforzar la zona de confort:
Hacer una llamada a una persona desconocida.
Escribir un correo electrónico a una persona desconocida.
Subir un artículo nuevo cada día a un blog.
Compartir una noticia interesante de un desconocido.
Conocer cada día un término nuevo de la profesión.
Aprender una palabra y expresión nueva en otro idioma.
Decirle a alguien algo que le suba la autoestima
Reírse 10 minutos con un video gracioso.
Para más información, Marca Inteligente actúa a nivel mundial realizando rápidos perfiles psicológico (a través de la escritura y los rasgos faciales) para diseñar ejercicios y consejos a medida de tus necesidades para mejorar el rendimiento y bienestar.